viernes, 15 de junio de 2018
lunes, 28 de mayo de 2018
RESUMEN DE ABRIL Y MAYO
Empezamos el trimestre viendo las greguerías y creando algunas propias las cuales dedicamos una clase a leer, también tuvimos un taller de microrrelatos impartido por Paco, un señor simpático que trabaja en la casa de la juventud y entendía mucho del tema, mi favorito de todos los microrrelatos que nos enseñó fue "Despedida" de Pilar Galán
Empezamos el trimestre viendo las greguerías y creando algunas propias las cuales dedicamos una clase a leer, también tuvimos un taller de microrrelatos impartido por Paco, un señor simpático que trabaja en la casa de la juventud y entendía mucho del tema, mi favorito de todos los microrrelatos que nos enseñó fue "Despedida" de Pilar Galán
"Despedida"
Vete a tomar por culo, Teresa, me escribió en el móvil.
Solo un poeta como él podía despedirse en endecasílabos.
Con motivo de la semana del libro vino a darnos una charla Julián Cañizares, un poeta y profesor albaceteño, él nos hablo de como surgen los poemas, es decir de donde sacan los poetas su inspiración, además de leernos algunos de sus poemas.
Tras finalizar el taller de microrrelatos seguimos con el temario de la publicidad y la Generación del 27 e hicimos el examen, y ya llegaríamos a lo que estamos haciendo ahora que es ver la literatura de posguerra, las frases subordinadas y empezar a leer el libro Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez.
lunes, 9 de abril de 2018
GENERACIÓN DEL 27
Tras estas cortas vacaciones hemos vuelto fuerte empezando con la generación de 27, hoy os traigo un poema, La guitarra, de Federico García Lorca. En este poema Lorca habla de su tierra, habla de Andalucía y del sufrimiento que hay en ella, pero no he escogido este poema por eso, no, lo he escogido por su musicalidad, y es que debido a los paralelismos del poema cuando lo lees resulta casi como una canción. De echo la primera vez que lo leí me fue imposible no cantarlo, y eso me ha resultado muy interesante.
Tras estas cortas vacaciones hemos vuelto fuerte empezando con la generación de 27, hoy os traigo un poema, La guitarra, de Federico García Lorca. En este poema Lorca habla de su tierra, habla de Andalucía y del sufrimiento que hay en ella, pero no he escogido este poema por eso, no, lo he escogido por su musicalidad, y es que debido a los paralelismos del poema cuando lo lees resulta casi como una canción. De echo la primera vez que lo leí me fue imposible no cantarlo, y eso me ha resultado muy interesante.
“LA GUITARRA”
Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible
callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible
callarla.
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh, guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.
sábado, 17 de marzo de 2018
viernes, 2 de marzo de 2018
RESUMEN DE FEBRERO
En estas últimas semanas en la clase de lengua y literatura terminamos de ver el tema seis, en el que repasamos los tipos de complementos que podemos encontrar en una oración, cosa que llevamos viendo durante años por lo que lo único que destacare de esas clases sera el atributo locativo, que es una construcción con los verbos ser/estar, lo que antes denominábamos complemento circunstancial de lugar.
En el apartado de literatura vimos el Modernismo, centrándonos en la obra de Rubén Darío, y la generación del 98.
Por último en este mes realizamos el examen de los temas 5-6 y de una parte de literatura, el resultado del examen personalmente ha sido mucho mejor que el trimestre pasado, yo creo que el problema que teníamos era que las clases las dábamos todas completamente teóricas, y luego llegábamos al examen y era todo practico, pero creo que esto es algo que ya hemos superado.
En estas últimas semanas en la clase de lengua y literatura terminamos de ver el tema seis, en el que repasamos los tipos de complementos que podemos encontrar en una oración, cosa que llevamos viendo durante años por lo que lo único que destacare de esas clases sera el atributo locativo, que es una construcción con los verbos ser/estar, lo que antes denominábamos complemento circunstancial de lugar.
En el apartado de literatura vimos el Modernismo, centrándonos en la obra de Rubén Darío, y la generación del 98.
Lo fatal (Rubén Darío)
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
Generación del 98
Por último en este mes realizamos el examen de los temas 5-6 y de una parte de literatura, el resultado del examen personalmente ha sido mucho mejor que el trimestre pasado, yo creo que el problema que teníamos era que las clases las dábamos todas completamente teóricas, y luego llegábamos al examen y era todo practico, pero creo que esto es algo que ya hemos superado.
lunes, 5 de febrero de 2018
ENERO-2018
LUNES 29- MARTES 30- VIERNES 2
Esta semana la empezamos terminando de leer el texto del tema 6, también dedicamos gran parte de la clase a ver las infografías y blogs de los compañeros. Empezamos un nuevo tema, en el que hemos seguido viendo los tipos de textos, esta vez los expositivos, centrándonos en los textos científicos. Ademas hemos repasado los prefijos, sufijos y los tipos de oraciones.
Y como de costumbre os dejo un esquema sobre lo nuevo que hemos dado.
LUNES 29- MARTES 30- VIERNES 2
Esta semana la empezamos terminando de leer el texto del tema 6, también dedicamos gran parte de la clase a ver las infografías y blogs de los compañeros. Empezamos un nuevo tema, en el que hemos seguido viendo los tipos de textos, esta vez los expositivos, centrándonos en los textos científicos. Ademas hemos repasado los prefijos, sufijos y los tipos de oraciones.
Y como de costumbre os dejo un esquema sobre lo nuevo que hemos dado.
ENERO-2018
LUNES 22-MARTES 23-VIERNES 26
Otra semana más, en esta semana hemos seguido trabajando la sintaxis y la formación de palabras, también dedicamos gran parte de la clase del martes a recordar el uso de las mayúsculas y minúsculas, ademas empezamos a leer el texto del comienzo del tema 6.
La clase del viernes la perdimos debido a unos test que teníamos que realizar.
Aquí os dejo un esquema para repasar la formación de palabras😉 .
LUNES 22-MARTES 23-VIERNES 26
Otra semana más, en esta semana hemos seguido trabajando la sintaxis y la formación de palabras, también dedicamos gran parte de la clase del martes a recordar el uso de las mayúsculas y minúsculas, ademas empezamos a leer el texto del comienzo del tema 6.
La clase del viernes la perdimos debido a unos test que teníamos que realizar.
Aquí os dejo un esquema para repasar la formación de palabras😉 .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)