sábado, 17 de marzo de 2018

HISTORIA DE UNA ESCALERA

En clase de lengua nos han mandado leer y hacer una reseña del libro Historia de una escalera de Antonio Buero, aquí la tenéis, espero que os guste 😉😀.



viernes, 2 de marzo de 2018

RESUMEN DE FEBRERO
En estas últimas semanas en la clase de lengua y literatura terminamos de ver el tema seis, en el que repasamos los tipos de complementos que podemos encontrar en una oración, cosa que llevamos viendo durante años por lo que lo único que destacare de esas clases sera el atributo locativo, que es una construcción con los verbos ser/estar, lo que antes denominábamos complemento circunstancial de lugar.

En el apartado de literatura vimos el Modernismo, centrándonos en la obra de Rubén Darío, y la generación del 98.

Lo fatal (Rubén Darío)
                                           Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, 
y más la piedra dura porque esa ya no siente, 
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, 
ni mayor pesadumbre que la vida consciente. 


Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, 
y el temor de haber sido y un futuro terror... 
Y el espanto seguro de estar mañana muerto, 
y sufrir por la vida y por la sombra y por 

lo que no conocemos y apenas sospechamos, 
y la carne que tienta con sus frescos racimos, 
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, 

¡y no saber adónde vamos, 
ni de dónde venimos!...


Generación del 98

Por último en este mes realizamos el examen de los temas 5-6 y de una parte de literatura, el resultado del examen personalmente ha sido mucho mejor que el trimestre pasado, yo creo que el problema que teníamos era que las clases las dábamos todas completamente teóricas, y luego llegábamos al examen y era todo practico, pero creo que esto es algo que ya hemos superado.